Registro Móvil
Escultura flexible e instalación elaborada para el programa TC3 Cubo Textil Contemporáneo en el Museo Textil de Oaxaca. Desde intereses de análisis del espacio y la ecología de la imagen el artista propone una red elaborada con cámara de neumático e hilo encerado. Las dimensiones corresponden a un espacio arquitectónico del museo inicialmente, por sus cualidades flexibles, la red adquiere otras condiciones en relación al espacio que habita.
«En sus serie mas reciente Jaime está trabajando sobre las formas primitivas que se realizan en el programa de computadora 3Dmax (modelado en tercera dimensión). De estas le llamó la atención la malla poligonal con las que se hacen los «renders» (modelado acabado), para intentar traducirla a la vida física, es decir pasar de la realidad digital a la realidad matérica y con ello conectar dos tecnologías en un mismo momento. Para lograrlos empezó a tejer y a envolver objetos con el textil. Después quitó el objeto y la malla como contenido espacial pero sin rigidez, es una abstracción del mismo. De ahí se enfoco en las ideas de flexibilidad del espacio y las posibilidades volumétricas de los objetos en el momento de traducir su contorno en algún material suave.»
Fragmento del texto curatorial por olgaMargarita dávila
Re edición de la serie Problemas de Movilidad, grabados en lámina negra acerca de las problemáticas ocasionados por la aparición y auge de mototaxis en la periferia de las ciudades en México, la serie fue elaborada e impresa en el Taller Enrique Flores en San Pablo Huitzo Oaxaca.
Metamorfosis, instalación con papalotes, alambre de púas y un tinaco evocando la ruptura de una crisálida.